Santa Eulalia, copatrona de la ciudad, símbolo de una Barcelona libre
El 12 de febrero se celebró el día de Santa Eulalia. Maria Cros, en su habitual sección en la radio Acelobert, «Barcelona Sorprendente», explicó algunas de sus leyendas más representativas.
Santa Eulalia, canonizada en 663, fue durante muchos años la patrona de Barcelona, hasta que en 1687 la Virgen de la Merced fue reconocida como copatrona. Desde aquel momento, Santa Eulalia quedó, en cierto modo, desplazada. De hecho, tal y como explica Cros, un dicho popular dice que «cuando llueve en las Fiestas de la Merced, que son el 24 de septiembre, quiere decir que Santa Eulalia está llorando porque guarda cierto pesar de haber sido postergada».
El motivo de este desplazamiento, según la leyenda, se remonta al siglo XVII. En aquel tiempo hubo una plaga de langostas en Barcelona y la Virgen Merced fue quien salvó los habitantes de las malas cosechas y el hambre. Aunque la santa fue llamada patrona en 1687, no fue hasta dos siglos más tarde que la Iglesia la reconoció, apenas terminado el periodo romano.
Pero volviendo a Santa Eulalia, esta cuenta con una historia muy estrecha con Barcelona. Ella nació fuera de las murallas de la ciudad, donde hoy en día se encuentra el barrio de Sarrià. El año 663, cuando aún era una niña, los romanos perseguían los cristianos. Visto esto, Eulalia «se dedicó a defender los cristianos en Barcelona y los romanos obligarla a dejarlo estar». A pesar de las amenazas, la niña no cedió y fueron múltiples los castigos que recibió. Entre ellos, el dicho dice que, desnuda, la van meter en una bota llena de cristales rotos y la tiraron por una pendiente trece veces seguidas. Después de esto, sin embargo, Eulalia persistió y, finalmente, murió crucificada en una cruz de aspa.
Además, la bandera de Santa Eulalia «ha sido uno de los símbolos más importantes de Barcelona». La llevaban todos los barceloneses a las batallas y los «ayudaba a no perder ningún combate». De hecho, es la bandera que llevaba Rafael de Casanova en 1714 cuando fue herido defendiendo la ciudad.
Actualmente, el Centro Cultural del Born se puede ver una imagen de Santa Eulalia recientemente restaurada. La imagen procede de una bandera «que estuvo escondida durante muchos años» por alguien anónimo cuando en Cataluña se restringieron las libertades a raíz de la Guerra de Sucesión. Una vez restaurados los derechos y libertades de los catalanes, la bandera volvió a salir a la luz. Por este motivo, Santa Eulalia representa una Barcelona libre.
Redacción: Acelobert