
Conmemoración 175 años de la independencia de Gràcia
El pasado 6 de julio se conmemoraron los 175 años de la independencia de Gràcia, que duró 47 años, desde el 6 de julio de 1850 hasta el 20 de abril de 1897.
El 19 de marzo de 1812 se aprobó la Constitución de Cádiz, que autorizaba en los núcleos de población de más de 1.000 habitantes a constituirse en municipio independiente. Gracias a esta nueva ley, Gràcia se segregó por primera vez de Barcelona en mayo de 1821. Con el fin del Trienio Liberal y el retorno al absolutismo por parte del rey Ferran VII, sin embargo, el 30 de enero de 1824 la villa de Gràcia volvió a ser agregada oficialmente a Barcelona.
Durante el año 1828 el vecindario de Gràcia hizo llegar al rey una nueva petición para restituir la condición de municipio, ofreciendo cambiar el nombre de la futura villa a “San Fernando y Santa Amalia”, en homenaje al rey y a su esposa, Maria Josepa Amàlia de Sajonia. La concesión real del privilegio de villa se dio el 23 de junio de 1830 y se publicó el 14 de julio. Pero el 27 de julio el Ayuntamiento de Barcelona presentó un recurso para paralizar todo el proceso. Finalmente, el año 1833 se anuló definitivamente la concesión. Gràcia seguía formando parte de Barcelona.
Desde entonces y hasta en 1850 hubo más peticiones gracienses para recuperar la independencia. Un plano de Tomàs Sanmartín del año 1845 muestra cómo el territorio que se reclamaba para la futura villa de Gràcia llegaba a las puertas de Barcelona, muy cerca de la actual plaza de Catalunya.
Finalmente, un nuevo intento iniciado el año 1849 culminó con la promulgación de la real orden del 28 de junio de 1850 y su comunicación oficial el 6 de julio. Esta fecha marca el inicio de los casi 47 años que duró la independencia municipal de la villa de Gràcia.
Años después, en abril de 1870 estalló la Revuelta de las Quintas y las clases populares de la villa incendiaron las dependencias municipales, perdiéndose entre las llamas toda la documentación del Ayuntamiento de Gràcia generada hasta aquella fecha. El primer expediente producido después de la revuelta (1870 1) contiene un documento de casi 500 páginas que recoge la transcripción de todos los documentos conservados en el archivo del Ayuntamiento de Barcelona que hacían mención a los diferentes intentos de segregación de Gràcia.
La independencia de Gràcia duró hasta el 20 de abril de 1897, momento en que la villa fue agregada de nuevo a Barcelona.