refugio antiaereo

Inauguración Refugio antiaéreo en La Sagrera

El viernes 17 de enero, a partir de las 18 h, tendrá lugar la apertura al público de este espacio de memoria. Después de meses de proyecto y rehabilitaciones, el refugio antiaéreo de la Torre de La Sagrera por fin se abre definitivamente al público.

Fue en 1937 cuando se construyó el refugio antiaéreo de la Torre de La Sagrera. La iniciativa podría ser fruto de la influencia y presión de los delegados de la empresa colectivizada denominada United Shoe Machinery, ubicada en el edificio, donde antiguamente había la fábrica de azulejos de Joan Arpí, que fue propietario de la Torre de La Sagrera, un edificio que le ofrecía protección suplementaria.

El refugio tenía dos accesos: uno desde el exterior y el otro desde el interior de la casa, que se ha convertido finalmente en el actual acceso al refugio. Arquitectónicamente el refugio está hecho con vuelta catalana. Esta es la estructura típica de un gran número de los 1.400 refugios que se construyeron en la ciudad a partir del 1937.

veterinaris

Fue en octubre del 2014 durante las obras de rehabilitación y ampliación del edificio de la Torre de La Sagrera para convertirlo en casal de barrio cuando se descubrió este refugio antiaéreo. A raíz de una inspección del sótano del edificio, la apertura de una puerta tapiada permitió encontrar un refugio antiaéreo de la Guerra Civil que estaba en perfecto estado de conservación.

El verano de 2021, las obras de reurbanización de la calle de Berenguer de Palou dejaron al descubierto el segundo acceso al refugio, el cual está situado en un lateral de la calle de Berenguer de Palou, junto al cruce con la calle Clara Zetkin.

geriatrico
Cercador Comerços