
Descubrir la historia de Barcelona caminando y haciendo deporte
El domingo 23 de marzo la ciudad acogerá una nueva edición de la Caminata a Sant Andreu de Palomar, organizada dentro del programa Barnatresc. Se trata de una iniciativa que permite disfrutar de una ruta accesible para descubrir la historia de Barcelona y el legado del Rec Comtal, una infraestructura clave en el desarrollo de Barcelona durante más de 1.000 años.
La actividad empezará en la Plaza de Can Fabra, con un horario de salida flexible entre las 09:00 y las 09:30 h. Durante el recorrido, los caminantes pasarán por puntos emblemáticos como el barrio de Vallbona, el puente de Torre Baró y el Parque de las Aigües, hasta volver en su punto de inicio antes de las 13:00 h, momento en que se cerrará el control de la prueba.
Un viaje al pasado
Uno de los puntos más destacados de la ruta es el paso por el Rec Comtal, una antigua acequia que jugó un papel fundamental en la vida económica y social de Barcelona desde la época medieval. Originalmente construido para suministrar agua a la ciudad y mover molinos harineros, el Rec se convirtió en un elemento clave para la industrialización de San Andreu y San Martín. A pesar de que gran parte de su trazado original ha quedado soterrado bajo el urbanismo moderno, todavía se pueden ver algunos tramos al descubierto, como el que se encuentra entre Montcada i Reixac y Vallbona.
Esta caminata es una actividad gratuita y abierta a todo el mundo, y no requiere inscripción previa. Para validar la participación, las personas interesadas tienen que llevar el carné Barnatresc, que se puede descargar en formato digital para utilizarlo directamente desde el móvil.
El objetivo de esta iniciativa es fomentar la actividad física en un ambiente saludable y culturalmente enriquecedor. Los organizadores destacan la importancia de conocer la historia de Barcelona mientras se practica deporte al aire libre.