Pantalla Cotxeres “Imaginando futuros”
Vuelve una nueva edición del ciclo Pantalla BDC! El Instituto de Cultura de Barcelona nos trae el mejor cine al lado de casa. Doce centros cívicos proyectan diez films que ponen el foco en las maternidades y en la diversidad de familias. Un montón de actividades complementan el ciclo cinematográfico.
Bajo el título ”Imaginando futuros”, la cartelera de otoño nos presenta un abanico de films que lanzan ideas de cómo será lo que vendrá. ¿Cómo será el progreso social en un futuro? ¿Cómo puede afectar la emergencia climática? ¿De qué manera funcionará la comunicación? ¿Las redes sociales tendrán tanta importancia como hasta ahora? ¿Qué pasará con las migraciones, la educación, la inteligencia artificial, el acceso a la vivienda, las curas…
En el Auditorio de les Cotxeres de Sants podremos ver tres películas del cine contemporáneo internacional en el marco de la 13.ª edición del ciclo ‘Pantallas’ del Barcelona Distrito Cultural. Son ‘El triangulo de la tristeza’, ‘Alis’ y ‘Sala de profesores’. Reservar ya vuestra entrada gratuita en la web: https://cotxeres-casinet.cat/
‘El triángulo de la tristeza’ de Ruben Östlund
Miércoles, 15 de enero, a las 19 h
La jerarquía social y el glamur presentes en un crucero de lujo para la alta sociedad cambian cuando viajeros y tripulación tienen que sobrevivir en una isla desierta después de naufragar.
El sueco Ruben Östlund es conocido por su capacidad de criticar las convenciones sociales a través del humor negro. En “El triángulo de la tristeza”, sátira sobre el mundo de la moda y los millonarios, explora temas como la superficialidad, la desigualdad de clases y la fragilidad de las estructuras sociales. La película es una crítica mordaz a la cultura de las celebridades y la dependencia de las apariencias y examina como las crisis pueden revelar la verdadera naturaleza de las personas y sus relaciones de poder.
V.O. en inglés con subtítulos en catalán
‘Alis’ de Clare Weiskopf y Nicolas van Hemelryck
Miércoles, 29 de enero, a las 19 h
Documental que sigue un grupo de chicas de una casa de acogida de Bogotá que han crecido en condiciones difíciles. Mediante sesiones de terapia grupal, las chicas inventan la historia de la Alis, una versión idealizada de las propias vidas y aspiraciones.
Alis es un documental dirigido por Clare Weiskopf y Nicolas van Hemelryck que, con una mirada sensible y íntima, deja que las voces de las chicas sean el centro de una historia cruda y, a la vez, poética. Este trabajo ha sido reconocido en festivales de todo el mundo con veinticinco premios internacionales.
V.O. en castellano con subtítulos
‘Sala de profesores’ de İlker Çatak
Miércoles, 12 de febrero, a las 19 h
Carla Nowak es una joven profesora de instituto que se encuentra inmersa en una situación compleja y cargada de tensión cuando un robo en el centro donde trabaja desencadena una serie de acontecimientos inesperados.
Sala de profesores, nominada este año a los Oscars como mejor film internacional, es un drama que explora los límites de la justicia y la responsabilidad en un contexto educativo y plantea cuestiones éticas y morales que desafían tanto los personajes como los espectadores. Dirigido y coescrito por İlker Çatak, el film aborda temas como la justicia, la moralidad, la responsabilidad y las relaciones de poder dentro del entorno escolar.
V.O. en alemán con subtítulos en catalán
Cotxeres de Sants
Sants, 79 – 08014 Barcelona – T. 93 291 87 01